Staff de Médicos y Biólogos
Conoce al equipo que te acompañará.
Conócenos
Conócenos
En Auna trabajamos día a día para ofrecerte soluciones integrales de salud, que te acompañen en cada etapa de tu vida. Es por eso que te presentamos la Nueva Unidad de Medicina Reproductiva que nace para llevar una luz de vida a miles de personas y ayudarlos a cumplir el sueño de la maternidad y paternidad en el momento deseado.
Contamos con uno de los Laboratorios de Fertilización Asistida más avanzados del Perú y de Latinoamérica, a cargo de un completo staff multidisciplinario; con Médicos y Biólogos reconocidos internacionalmente, que velarán por brindarte la mejor experiencia y tecnología para la evaluación, diagnóstico y tratamiento que requieras.
Conoce al equipo que te acompañará.
Coordinador Médico Unidad Mujer, Ginecología y Obstetricia
Especialista en Ginecología y Obstetricia
CMP: 24371 RNE: 13183
Médico Responsable de la Unidad de Medicina Reproductiva
Especialista en Ginecología y Obstetricia
CMP: 52185 RNE: 27247
Coordinador Biólogo de la Unidad de Medicina Reproductiva
Embrióloga
Asesora Internacional de Embriología Clínica
Especialista en Ginecología y Obstetricia
CMP: 28445 RNE: 16295
Especialista en Ginecología y Obstetricia
CMP: 41076 RNE: 20940
Técnica de laboratorio que nos permite fecundar óvulos (propios o donados) con espermatozoides; obteniendo embriones. Antes de transferirlos al útero, realizamos un Diagnóstico Genético Preimplantacional.
Además se complementa con la técnica Microinyección Intraplasmática (ICSI ), que trata casos de esterilidad masculina, inyectando un solo espermatozoide al citoplasma del óvulo.
Consiste en vitrificar (congelar en forma rápida) los óvulos a una temperatura menor a –196°C en nitrógeno líquido; para luego ser almacenados en tanques de criopreservación.
Se estimula hormonalmente a la mujer y se realiza un seguimiento a su ovulación, con el fin de determinar el mejor momento para la inseminación. Luego de ello se colocan los espermatozoides seleccionados en el útero para hacer posible la maternidad.
Te permite criopreservar los espermatozoides y almacenarlos, para que a futuro, mediante técnicas de reproducción asistida, puedas cumplir tu sueño de ser papá.
Se realiza durante la Fecundación in Vitro, permitiéndonos detectar y prevenir enfermedades genéticas o cromosómicas en los embriones, antes de ser transferidos al útero materno.
Nos encargamos del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la fertilidad del hombre.
Atención en la Clínica Bellavista
Atención en la Clínica Vallesur
Atención en la Clínica Miraflores
Atención en el C.M. Miraflores
Atención en el C.M. Servimédicos
Atención en la Clínica Delgado
Atención en la Clínica Bellavista
Atención en la Clínica Vallesur
Atención en la Clínica Miraflores
Atención en el C.M. Miraflores
Atención en el C.M. Servimédicos
Se habla de infertilidad cuando una pareja con relaciones sexuales regulares y sin utilizar ningún método anticonceptivo no logran un embarazo durante un año.
En el caso de las mujeres, que durante los 6 meses no han logrado un embarazo, deberán acudir a una consulta con uno de nuestros especialistas en fertilidad.
A medida que la mujer se acerca a los 40 años, incrementa la probabilidad de tener un embarazo con alguna alteración cromosómica. Sin embargo, contamos con pruebas genéticas que detectan y previenen estas variaciones, antes de transferir el embrión al útero de la madre.
Sí, es posible a través de una Fecundación In Vitro, mediante la cual el embrión es transferido directamente al vientre materno.
A partir de los 35 años disminuye la reserva ovárica de la mujer. También, se puede dar en mujeres jóvenes que presentan una falla ovárica precoz que disminuye su capacidad reproductiva.
Claro, con la criopreservación de óvulos podemos mantener todas las características presentes al momento de su obtención. Disfruta, alcanza tus metas y toma el control de la decisión de ser mamá sin presiones.
La técnica de criopreservación permite conservar los óvulos por el tiempo que la paciente lo desee sin sufrir alteración alguna; de modo que la los pueda utilizar cuando decida ser madre.
Antes de iniciar un tratamiento oncológico, previa coordinación con tu médico oncólogo, tienes la opción de conservar tus óvulos/semen, evitando que estos se vean afectados por el tratamiento (quimioterapia o radioterapia) que recibirás para superar esta enfermedad.
Sí, mediante la Fecundación In Vitro con la donación de óvulos, hoy en día es posible que inicies el tratamiento para lograr un embarazo asistido durante la etapa de la menopausia.